Se trata de un mecanismo que creó el gobierno para que los particulares que trabajan desde casa, reciban una compensación por la utilización de su vivienda. Esta compensación/deducción se denomina “crédito por trabajo en casa”, en donde la palabra crédito significa un “% en rebaja de impuestos” (no es el valor completo el que será deducido de los impuestos, solo un porcentaje).
Hasta la Declaración de impuestos 2022 hubo dos MÉTODOS para reclamar el beneficio: el método simplificado y el método tradicional, sin embargo a partir de 2024, es decir para presentar la Declaración de impuestos 2023, solo el método tradicional será admisible.
En algunos casos los empleadores dan una compensación monetaria al empleado por la utilización de su vivienda para el trabajo y en este caso específico no se pueden reclamar las deducciones por teletrabajo que ofrecen los gobiernos, es decir son excluyentes.
En otros casos, el empleador a pesar de que no paga la compensación, puede pagar por ejemplo el gasto del celular; tener en cuenta de no incluir ese gasto en el método tradicional, ya que no se puede reclamar el crédito sobre el mismo beneficio
TRADICIONAL
Soportes a preparar e información a suministrar para elaborar la Declaración de impuestos:
- Los formularios T2200 y TP-64.3 (Provincia de Québec) diligenciados y firmados por el EMPLEADOR.
- El porcentaje de utilización de la vivienda para realizar el teletrabajo. NOTA: Un porcentaje mayor al 10% será muy atractivo para que el gobierno verifique la Declaración de impuestos, ya que normalmente un empleado de teletrabajo no utiliza más de un escritorio para su labor.
- A pesar de que en CANMOCA IMPUESTOS solo necesitamos el total de los gastos, usted debe conservar los soportes papel o electrónicos de los gastos que se van a reclamar. Este método es objeto de continua verificación por parte de los gobiernos y cuando esto pasa, exigen el envío de todos los recibos de gastos para la justificación de la deducción.
Esto habilita que se puedan deducir los gastos del empleado que trabaja desde casa. Los más beneficiados con este método son quienes arriendan el lugar donde viven y en nuestra experiencia para quien es dueño de casa, es el cálculo del beneficio es menor.
Los gastos admisibles son aquellos que el empleador no haya cubierto con anterioridad
- Los que que tengan que ver con el teletrabajo: gasto de útiles de papelería utilizados (tinta, papel, bolígrafos, hojas, etc), productos de limpieza, reparaciones menores del área de trabajo
- Los que se deducirán en proporción al % de utilización del espacio de la casa asignado al teletrabajo: arriendo, frais de condo para los que son propietarios, el gasto de telefonía de base, del internet, de los servicios públicos.
Entre los gastos NO admisibles están:
- Todo equipo, muebles, sillas, teléfonos, computadores, impresoras, teclados, tabletas, aparatos electrónicos, mouse, audífonos, micrófonos, parlantes, cámaras, routers y todo bien o mejora al inmueble que constituya un costo en capital.
- El costo de las máscaras de protección tampoco es admisible a no ser de que fueran requeridas por el empleador para desempeñar el trabajo.
Veamos un cálculo numérico:
Tratamiento fiscal:
Supongamos un empleado que tiene ingresos anuales de 65 000$ a quien se le retuvieron de impuestos en nómina por 7 500$ y quien tendría que pagar 700$ de impuestos antes de aplicar el crédito por trabajo en casa.
Método tradicional - persona que PAGA RENTA por el lugar donde vive
Premisas:
- Los gastos de trabajar en casa fueron de 2 400$ (Servicios públicos) + 120 (gastos de papelería y artículos de aseo) + 12 000$ de arriendo = 14 520$
- El porcentaje % de utilización del espacio de trabajo con respecto al total de la vivienda es del 10%
Cálculo del crédito: 14 520$ * 10% = 1 452$
- Antes de reclamar el crédito = pagar 700$ de impuestos
- Después de reclamar un crédito por trabajo en casa = Al ingreso total se le resta el valor del crédito y sobre este nuevo resultado se calculará el impuesto, es decir 65 000$ – 1 452$ = 63 548$. El impacto de haber reclamado 1 452$ de crédito, disminuirá en 217$ el monto a pagar de impuestos. En este nuevo escenario en lugar de pagar 700$ de impuestos adicionales, pagaría 483$ (que resulta de restar 217$ a 700$)
Conclusión: El contribuyente NUNCA VA A RECIBIR los 1 452$ como beneficio del crédito de trabajo en casa, ya que la palabra crédito, significa en este caso un AUXILIO, no el valor total.
Método tradicional - persona que es PROPIETARIA del lugar donde vive
Premisas:
- Los gastos de trabajar en casa fueron de 2 400$ (Servicios públicos) + 120 (gastos de papelería y artículos de aseo) + 1 800$ de frais de condo = 4 320$
- El porcentaje % de utilización del espacio de trabajo con respecto al total de la vivienda es del 10%
Cálculo del crédito: 4 320$ * 10% = 432$
- Antes de reclamar el crédito por trabajo en casa = Debe pagar 700$ de impuestos
- Después de reclamar un crédito por trabajo en casa = Al ingreso total se le resta el valor del crédito y sobre este nuevo resultado se calculará el impuesto, es decir 65 000$ – 432$ = 64 568$. El impacto de haber reclamado 432$ de crédito, disminuirá en 65$ el monto a pagar de impuestos. En este nuevo escenario en lugar de pagar 700$ de impuestos adicionales, pagaría 635$ (que resulta de restar 65$ a 700$)
Conclusión: En este caso en concreto vemos que el método tradicional es más beneficioso para quien viva en renta, porque el propietario de vivienda no puede deducir ni taxes foncières, ni seguros, ni los intereses de crédito hipotecario.
La admisibilidad: los empleados que hayan trabajado desde casa más del 50% del tiempo en un período de al menos cuatro semanas consecutivas en el año serán elegibles para la deducción de gastos de oficina en casa.
Método SIMPLIFICADO
Soportes a preparar para la Declaración de impuestos:
. Opcional : Formulario T777S “État des dépenses d’emploi liées au travail à domicile en raison de la COVID-19”
Efecto fiscal:
Supongamos un empleado que tiene ingresos anuales de 65 000$ a quien se le retuvieron de impuestos en nómina por 7 500$
- Antes de reclamar el crédito por trabajo en casa = cuando presenta su Declaración de impuestos debe pagar 700$ de impuestos adicionales
- Después de reclamar un crédito por trabajo en casa = Al ingreso total se le resta el valor del crédito y sobre este nuevo resultado se calculará el impuesto, es decir 65 000$ – 500$ = 64 500$. El impacto de haber reclamado 500$ de crédito, disminuirá en 75$ el monto a pagar de impuestos. En este nuevo escenario en lugar de pagar 700$ de impuestos adicionales, pagaría 625$ (que resulta de restar 75$ a 700$)
Conclusión: El contribuyente NUNCA VA A RECIBIR 500$ como beneficio del crédito de trabajo en casa, ya que la palabra crédito, significa en este caso un AUXILIO, no el valor total.
NUESTRAS DIVISIONES
Inspección de inmuebles pre-venta, pre-recepción y diagnóstico
Miembro de la Asociación de Inspectores en Inmuebles de Québec - AIBQ
Servicios especializados en ingeniería de estructuras.
Miembro de la Orden de Ingenieros de Québec OIQ